¿Qué es la mamografía?
La mamografía es la técnica de diagnóstico radiológico que ha demostrado ser el único examen con evidencia científica de reducción de la mortalidad por cáncer de mama en múltiples estudios realizados a nivel mundial.
Esta técnica consiste en obtener imágenes de la mama utilizando bajas dosis de rayos x. De esta manera, el radiólogo podrá examinar con precisión todos los tejidos que conforman la mama y acercarse a un diagnóstico.
Tipos de mamografía
Las mamografías pueden ser de dos tipos: de detección cuando el paciente se palpa o tiene algún signo, y de rutina para diagnóstico precoz. Ésta última ha sido de gran valor para la detección del cáncer en sus etapas iniciales, sobretodo en pacientes con alto riesgo de desarrollar esta enfermedad.
De ahí su importancia y la evaluación conjunta con otras modalidades, como el autoexamen de la mama, el examen clínico y otras técnicas de imagen complementarias como la ecografía, y en casos de mayor complejidad, la resonancia.
¿Desde qué edad debe realizarse la mamografía?
La mayoría de sociedades médicas concuerdan que el rastreo mamográfico debe realizarse a partir de los 40 años con intervalos anuales.
Sin embargo, si la persona tiene un alto riesgo de padecer la enfermedad, se sugiere una mamografía de rutina a edades más tempranas:
- La propuesta actual menciona iniciar el examen 10 años antes de la edad en la que se diagnosticó el cáncer en un pariente en primer grado (madre, padre, hermano/a), pero no antes de los 30 años; a no ser de que existe sospecha de mutación de los genes BRCA-1 o 2.
- En pacientes con sospecha de mutación BRCA-1, se propone el examen entre los 20-25 años.
- En pacientes con sospecha de mutación BRCA-2, se propone el examen entre los 25-30 años.

Servicio de Mamografía en Guayaquil
En el Centro de Diagnóstico por Imagen Dra. Victoria Gordillo se realiza la Mamografía Digital de Campo Completo (MDCC), un procedimiento basado en sistemas electrónicos que por su eficiencia permiten obtener mejores imágenes con dosis más bajas de radiación, las cuales son transferidas a una computadora para su almacenamiento y posterior lectura.
¿Cómo se realiza el examen?
La máquina con la que se obtiene la imagen para diagnóstico se denomina mamógrafo, que está compuesta básicamente por una placa detectora de rayos x y una paleta de compresión.
El paciente se colocará de pie frente al equipo con el torso descubierto.
Un tecnólogo colocará una de las mamas del paciente sobre la placa detectora de rayos X y luego procederá a oprimirla con la paleta de compresión. Así la mama se mantendrá inmóvil mientras se toma la radiografía.
La compresión que se ejerce sobre la mama puede resultar incómoda -y a veces dolorosa- para el paciente, pero dura sólo unos segundos y es necesaria para obtener una imagen de buena calidad.
De esta forma también se asegura una mayor exactitud en el diagnóstico.
El tecnólogo hará el mismo procedimiento con la otra mama, y en diferentes posiciones. En total se obtendrá cuatro imágenes mamográficas para su respectiva evaluación.
Todo este procedimiento dura, por lo general, alrededor de 20-25 minutos.
INDICACIONES DE LA MAMOGRAFÍA
- El paciente NO debe usar desodorante, talco, perfume, crema, joyas o bisuterías en el área de la mama o de la axila.
- Siempre deberá indicar al tecnólogo la fecha de su última menstruación, la fecha de la última mamografía realizada y, de ser posible, llevar los estudios anteriores.
Otros exámenes: